Entradas

Mostrando entradas de 2025

Julien Bensé: Un regalo musical francés para volver a creer en un alma colectiva

Imagen
  Un nosotros construido con piezas de la multiplicidad de voces que pueblan la Francia insumisa. Bensé es voz y obra de una música universal amanecida, sutil y  hermosa. Un obsequio impagable del destino vagamundo. Por Miguel Fauré Polloni (Publicada originalmente en https://www.revistadefrente.cl/julien-bense-un-regalo-musical-frances-para-volver-a-creer-en-un-alma-colectiva/)   Podríamos someterlo a cualquiera de las categorías que encorsetan la magia, pero sería una pérdida de tiempo. Bensé ha logrado asumir la herencia de la canción francesa con la sencillez de un artesano. Desde la calle, a ras de piso, ha forjado una carrera a punta de la nobleza propia de su voz, la guitarra y una pluma de corazón abierto.   Hijo de argelinos que querían darle a sus hijos un porvenir europeo, se rebela para vagamundear bares a costa de su carrera de Derecho en Niza. El 2009, a los 30 años de edad, publica  El Álbum , en un juego de palabras que combina el hecho de s...

Charles, la resistencia

Imagen
Charles es el silencio. Compa apagado, tímido, el que escabulle los   flashes   y gambetea las portadas en papel   couché.   Tosco, bruto, esencialmente triste. El que tras la faena en la constru, escabulle el pique a la chela grupal y se cuelga a la micro para ver a sus cabros chicos. Todos conocimos a uno así: de pocas palabras, honesto,   pa’entro . En 1994, tras el Mundial gringo, murió el fútbol que Charles hace revivir, sin saberlo quizás. Desde entonces, la falopa capitalista penetró más que nunca en las venas del pelotero con opciones de primer equipo. En las gradas se dejaba de oír a Fiskales y «Solybulla», para dar paso a las babas cumbieras pre-reggaeton. A Diego lo destruían por unos pobres gramos a la par que los grandes narcos baleaban al zaguero Andrés Escobar, sólo por mearles las apuestas con un autogolazo. La pichanga se tornó seria. Ese año, Charles aún probaba apuntarle al poste de luz de su calle estrecha, en un rincón de Puente Alto. Esa ca...

Locura cósmica: La desconocida entrevista donde Spinetta defiende la locura como el lenguaje del mañana

Imagen
  Buenos Aires, 1988. Jorge Dorio y Martín Caparrós conducían el programa de TV «Monitor Argentino». Dentro de las diversas temáticas que trataban (cine, literatura, actualidad) estaba el rock. Fue entonces cuando concurrieron a la casa del Flaco para conseguir su percepción sobre el presente trasandino, poniéndole la pelota al pie incluso para opinar de política. Por Miguel Fauré Polloni La dupla de animadores comenzó señalándole que, de camino a casa, habían visto una pintada hecha por la Juventud Peronista en la cual citan uno de sus versos:  «Mañana es mejor» . Spinetta, tranquilo, no se molesta, puesto que está a favor de que se use su arte para hablar de «liberación». En esa misma lógica libertaria respondió cuando le preguntaron sobre qué sentía cuando le llamaban loco o delirante.  «Esas son como condecoraciones» , exprespo sonriendo, «que te digan loco es alucinante, sobre todo si no estás rematadamente loco o sos realmente dañino, ¿no?». Obligado a explayarse so...

¿Por qué amamos tanto a Mon Laferte?

Imagen
Antes de ti, ¿quién? Gilda, quizás. Una catrina dorada con genes del puerto de Valparaíso. Bolero/rocker fumeta, hija del rigor, morocha-coraje con la fibra de una resistencia que tan sólo tú conoces. Voz sucia de quiebres rasgados, sombría por el tinte de cantar pasiones verdaderas. Piel e intemperie. Sin el desparpajo etílico de una Cecilia o la actitud punketa de una Stella Díaz Varín, afirmas la sensualidad como bandera y el aquí/estoy/yo que alguna vez tuvo el tango.   De quiénes te recordamos como la Monse histriónica y arrebatada de ROJO, sólo nos resta un sombrero al cielo, aplausos a rabiar y tu voz inundándolo todo. Eras el lamento de la esquina en donde tu tatuada insolencia le escupía dolores a este Chile sin chile, anémico, fierro oxidado. Días de gritos, mas sin plata. Por eso te fuiste, en búsqueda de un sabor más semejante al tuyo.   El metal de tu desgarro, la imperfecta luz de tus enormes ojos, se cuelan como ecos entre quienes mastican tus canciones en un co...

Byung-Chul Han: Cómo recuperar la respiración en medio del vértigo

Imagen
¿Quién es Byung-Chul Han?   Convertido en un  rockstar  de la filosofía  a partir de la difusión de sus ideas a través de las redes sociales, las mismas que él ataca por ser las venas de un modelo que somete  psicopolíticamente . Byung-Chul Han, indiferente tanto al fenómeno de su repentina fama como a la forma en que ésta se creó, continúa publicando sus reflexiones a ritmo pausado, como lanzando botellas al mar. Nacido en Corea del Sur, con fecha exacta desconocida, estudió allí Metalurgia, más por subsistencia que por vocación. La crisis era inminente y tras sentirse un “inútil”, le miente a su familia y se instala en Alemania sin conocer una pizca del idioma. Estudia, a contramano, Literatura Alemana y Filosofía en Friburgo y Múnich.   Especialista en Heiddegger y atento observador del desarrollo del neoliberalismo, especialmente en China, Han comienza a delinear un diagnóstico pesimista ante los días que corren:  las revoluciones, hoy, resultan im...

¿Por qué en Chile queremos tanto a Pearl Jam?

Imagen
Crónica publicada en DeFrente, 16 de marzo de 2018 Santiago (no) es Seattle.   Sus calles húmedas de amanecer, huelen a tabaco barato. Leñadoras para patear el frío dos cuadras más allá, donde las sopaipillas humean y alivian la angustia.   Spotify   dice que aquí Alice In Chains y Soundgarden podrían entonar el himno patrio.   ¡Cuánta amargura! , comentarían los matinales, esa gente insufrible que no sufre de pelotuda y empastillada.   Pero resulta que por Av. Brasil pasa  Eddie Vedder , filmando para instagram el periplo hasta el Movistar Arena. De día, una versión pobre de las palmeras en Miami. De noche -la vieras, Eddie- pasarela de tristes treintones ebrios de cerveza artesanal y melancolías noventeras, con cenizas de  Life  y  Yellow Led Better  en cassettes rebobinados con bic azul, punta fina.   Santiago (no) es Seattle. Ni hablar. Acá con suerte la lluvia pega fuerte en junio, ventisca norte con navegados de azúcar aceitos...

Alejandro Filio: «Cantar una composición es volver a vivirla»

Imagen
  De visita en Chile para presentar su nuevo disco,  «Trova Azul» , el destacado cantautor mexicano se dio un tiempo para hablar con nuestra revista sobre sus 40 años de trayectoria y el sentido de la trova en estos días políticos grises para Latinoamérica. Nos reunimos en el hermoso Bar Dos Gardenias, de Bellavista, para comenzar este ciclo de conversaciones culturales. Aquí comienza  «Encuentro en el Dos Gardenias». 20 de noviembre de 2018   -Tu anterior disco ( Se trata de sentir , 2014) tenía algunos tintes de desesperación y angustia. En cambio,  Trova Azul  (2018)  es más luminoso y fresco, ¿a qué se debe este cambio? Para mí la canción es una forma de expresión y tiene que ir de la mano con lo que me sucede, con lo que vivo. Creo que de esta manera se puede conectar con la gente de una manera honesta, hablando de lo que nos pasa. En el disco que mencionas tú ( Se trata de sentir ) hablé del suicidio, algo que ha pasado a lo mejor por la cabeza d...

Emiliano Brancciari: Rock contra el patriarcado

Imagen
  Junto a La Vela Puerca y el Cuarteto de Nos ayudaron a «descubrir» el rock uruguayo. Desde tocatas para 50 personas en La Batuta, saltaron a llenar la Cúpula del Parque O’Higgins y hoy llenan Club Chocolate para lanzar en Chile su último trabajo, «Suenan las Alarmas». Conversamos con Emiliano,  frontman  y principal compositor de la banda.  Revista De Frente, 5 de agosto de 2018   -Emiliano, para entender qué les hace diferentes uruguayos, ¿qué músico de la generación anterior a la de ustedes tendríamos que escuchar? Yo recomendaría a  (Rubén) Rada  en los grupos  Tótem  o en  El Kinto , cuando empezó a mezclar el candombe con el rock. Me parece que eso es algo súper novedoso y muy uruguayo.   -¿Y en el caso de las nuevas generaciones? Hay varias cosas nuevas. De los de nuestra generación:  Once Tiros, 4 Pesos de Propina, Boomerang . Ahora mismo la escena del hip hop  ha avanzado mucho, hay mucho talento en ese rubro. Yo...